[ ¡ECO REFORMAS! ]
El campo de la rehabilitación de fachadas y edificios cada vez está más orientado hacia la utilización de procesos amigables con el medio ambiente hacia las Reformas ecológicas. Esto ha hecho que surjan las ecoreformas, las cuales son un ejemplo de sostenibilidad en cualquier tipo de espacios.
[ QUÉ SON LAS REFORMAS ECOLÓGICAS ]
Este tipo de reformas son las que apuestan por los materiales reciclables, energías renovables y técnicas que causarán un mínimo impacto al medio ambiente. Para ello se usan materiales, pinturas y barnices no dañinos, y que siempre serán alternativas más responsables con el planeta.
Las reformas ecológicas de apartamentos también son muy buenas para la salud de las personas que habitan en ellos. Por ejemplo, los materiales como el cobre o el PVC, que se usaban en las canalizaciones domésticas podían llegar a contaminar el agua que transportaban, y lo mismo sucede en otras áreas de estas remodelaciones.
Las reformas del futuro, se encuentran orientadas hacia la sencillez, y a la construcción a base de módulos que son fáciles de transportar y con una instalación más limpia. Es por este motivo que, cada vez más las personas optan por las ecoreformas, porque es una forma mucho mejor para conservar en buen estado el medio ambiente.
[ PAUTAS IMPORTANTES EN LA EJECUCIÓN DE REFORMAS ECOLÓGICAS ]
Apostar por los espacios sostenibles cada vez está más de moda, pero se debe considerar algunos aspectos importantes de las reformas ecológicas, dentro de las cuales estarán:
- Siempre se deben utilizar materiales que no emitan ningún tipo de sustancias tóxicas ni radiaciones de ninguna clase. Estos materiales suelen tener ecoetiquetas, las cuales te permitirán identificar los productos que tienen un bajo impacto ambiental.
- Ten mucho cuidado al buscar la mejor ubicación, porque mientras más luz natural tengas será mucho mejor. Disponer de una fuente de luz natural permitirá que tengas un mayor ahorro energético.
- Hay que asegurarse de diseñar una instalación eléctrica que no vaya a generar campos electromagnéticos dañinos.
- Siempre será imprescindible contar con un aislamiento energético y acústico adecuados.
- Escoge un mobiliario ecológico a base de materias primas naturales que estén completamente libres de sustancias tóxicas.
- Las fachadas evolutivas son eficientes, y permiten reducir el consumo energético.
- Busca siempre la eficiencia máxima en los electrodomésticos, utilizando aquellos que cuenten con el menor consumo energético posible y que sus materiales sean aptos para el reciclaje.
- Fíjate en que las griferías cuenten con un aireador, que reduzca el consumo de agua hasta en un 50%.
- Por otra parte, para la iluminación utiliza únicamente bombillas LED, las cuales no contienen elementos tóxicos y tienen una mayor durabilidad.
- Es importante utilizar maderas que provengan de bosques controlados, en los que el trabajo se realice en seco.
[ ¿QUÉ SE LOGRA CON UN APARTAMENTO ECOLÓGICO? ]
Los apartamentos donde se han realizado reformas ecológicos tienen muchas ventajas interesantes que tendrás que considerar, dentro de las cuales nos encontramos con:
- Minimizan el balance energético global, lo que permitirá reciclar los productos y sistemas existentes.
- Se podrá tener un mayor confort y una buena calidad de vida mucho más saludable. Además, se podrá utilizar menos calefacción y aire acondicionado.
- La vivienda tendrá una mayor durabilidad, garantizando así una inversión más duradera.
- El gasto energético, lo que notarás con una reducción considerable en los gastos de tus recibos.
[ TIPOS DE FACHADAS ECOLÓGICAS ]
Se debe tener en consideración que la eficiencia energética dependerá en gran medida de los materiales que se utilicen en la construcción de la fachada. Dentro de las principales consideraciones a tener en cuenta están:
- Madera: una vivienda revestida de madera, tanto en la fachada como en la cubierta tendrá un buen aislamiento térmico.
- Combinación de materiales: en la eco-construcción, siempre se utilizarán procesos que no producirán daños ambientales, por lo que es muy común que se combinen diferentes materiales para conseguir un buen acabado.
- Piedra: la piedra sintetizada es una muy buena opción, en especial porque ofrece una extrema dureza y resistencia a los rayos UV y a las heladas.
Estos son los materiales más comunes que se usan en las fachadas ecológicas, y que permitirán conseguir un buen aislamiento. De esta forma la eficiencia energética será más elevada, y no tendrás que preocuparte por los costes por calefacción o por aire acondicionado.
[ ELEMENTOS DE PROTECCIÓN SOLAR ]
Hay varios sistemas pasivos que permiten proteger los edificios de la radiación solar. Esto será crucial en especial durante el verano, entre los revestimientos con protección UV más comunes están:
- Pérgola bioclimática: en estos casos se regulan las lamas para controlar la sombra y la circulación del aire evitando eficientemente el efecto invernadero.
- Con sensores: estos son sistemas programables de contención solar, que incorporan detectores de calor.
- Toldos: estos deben desplegarse durante todo el día, lo que evitará que los materiales del edificio se calienten.
Lo más importante a la hora de hacer una reforma ecológica, es que los materiales sean amigables no solo con el medio ambiente, sino que también te permiten disfrutar de una mejor salud a la hora de tener un hogar eco-amigable.